Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Bovidae. Es el mamífero de mayor tamaño de Europa y uno de los más amenazados, por lo que es objeto de varios programas de reproducción en cautividad, como la reserva y centro de interpretación del bisonte de San Cebrián de Muda, en Palencia:
En contraposición a los bisontes americanos, los europeos nunca han
gustado de la vida en las praderas y espacios abiertos, sino que han
establecido su hogar en los bosques, tanto de hoja caduca como mixtos de
hoja caduca y coníferas.
Por ellos vagan en grupos de unos 20 individuos, alimentándose de todo
tipo de materia vegetal, fundamentalmente follaje bajo, pero también
hierbas, cortezas y ramas tiernas. Los fresnos parecen atraerles en mayor medida que otros árboles, mientras que las agujas de pino y otros árboles de hoja perenne no son de su agrado. En invierno
se reúnen en manadas que pueden llegar al medio centenar mientras
retiran la nieve a la búsqueda de raíces y frutos enterrados, si bien
los machos viejos siempre evitan este tipo de aglomeraciones y llevan
una vida solitaria.
El acebo es un arbusto o árbol siempreverde, de hasta 10 metros de altura, con corteza lisa, de color verdoso o verde-ceniciento. Sus hojas son alternas, muy rígidas y correosas, totalmente lampiñas (sin pelitos) y relucientes, y su borde suele ser ondulado y provisto de dientes fuertemente espinosos; cuando el árbol está bien desarrollado, estos dientes tienden a desaparecer y la hoja es de borde entero.
El acebo es una planta medicinal (contiene rutina, ilicina y teobromina, y se le atribuyen propiedades aperitivas, antirreumáticas, antipiréticas, antidiarreicas y espasmolíticas) y muy tóxica; los frutos pueden provocar la muerte de un niño, y 20 ó 30 incluso la de un adulto.
Como decís, se emplea tradicionalmente como adorno de Navidad y está protegido por la ley en ciertas comunidades autónomas.